Saltar al contenido
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Perito Judicial Fernández Molina

Experto en arte y antigüedades

CONTACTAR
  • QUIEN SOY
  • FORMACION ACADEMICA
  • EXPERIENCIA
  • VALORACION ASESORAMIENTO ONLINE 24H.
  • CONTACTAR

Jose Fernández Perito en Arqueología .La historia del hundimiento del Submarino C-3 en Málaga.

  • Jose Antonio Fdz
  • enero 8, 2017
  • 12:50 pm
  • Sin comentarios

Jose Fernández Perito en Arqueología .La historia del hundimiento del  Submarino C-3 en Málaga.

Resultado de imagen de submarino c3

 

Al comienzo de la Guerra Civil se encontraba en el puerto de Cartagena, División a la que pertenecía. Su comandante era el capitán de corbeta Salas Pinto, el segundo comandante el Teniente de Navío Viniegra González y como oficiales estaban embarcados los alféreces de navío Jáudenes Junco y Arbona Pastor.

El 18 de julio de 1936, en cumplimiento a la orden recibida del Ministro de Marina, salió de Cartagena junto con los submarinos B-6, Isaac Peral, C-4 y C-6 rumbo al Estrecho, al mando del jefe de Flotilla, capitán de fragata Francisco Guimerá Bosch, con la misión de interceptar el paso de las tropas sublevadas desde el norte de África hacia la Península, situándose escalonadamente frente a las costas andaluzas. El día 20 entró en el puerto de Málaga junto con el resto de la flotilla, donde el capitán de fragata Guimerá, el comandante y segundo comandante del C-3, al igual que el resto de los mandos de la flotilla, a excepción del comandante del C-1, capitán de corbeta Lara, fueron relevados del mando y trasladados al buque prisión Monte Toro por considerarles simpatizantes con los sublevados. En la mañana del día 21 salió a la mar con la orden de localizar y proteger al petrolero Ophir hasta su llegada a Tánger, comisión que efectúa en compañía del submarino B-6.

El día 27 todos los destructores y submarinos son destacados a las proximidades de Cádiz para interceptar a un supuesto convoy, hasta que se comprueba que todo se debe a una falsa noticia. Poco después el C-2, el C-3 y el C-6 reciben la orden de situarse en línea circular frente al puerto de Ceuta para evitar la entrada del Crucero Almirante Cervera, que había zarpado de Ferrol rumbo al Estrecho.

El 1 de agosto, en el puerto de Málaga recibió del C-4 toda la munición antiaérea y torpedos, así como distintos repuestos de giroscópica, antes de que éste saliera rumbo a Cartagena al objeto de realizar pequeñas reparaciones. El día 15 partió hacia el Cantábrico al mando del alférez de navío Arbona, junto con el C-6, regresando a Cartagena por averías. Zarpó de nuevo hacia el Cantábrico el 25 de agosto, después de reparar, junto con el C-4 y el C-5, donde el gobierno de la República había creído que la presencia de la escuadra sería más decisiva. Más tarde se le uniría el C-6. Su misión era intentar localizar y hundir al Acorazado España y al Crucero Almirante Cervera, que operaban por aquellas aguas. Asimismo y para aprovechar el viaje, se les embarcó abundante armamento portátil y munición con destino a las tropas que operaban en Bilbao.

El 2 de octubre de 1936 regresó el C-3 a la zona del Mediterráneo, entrando en Málaga el día 8.

Hundimiento

El 12 de diciembre navegaba a las 14:00 en superficie a 4 millas al sudeste de la farola de Málaga. En la torreta se encontraba el comandante Arbona y el capitán de la Marina Mercante Agustín García Viñas, adscrito a la Armada como oficial de derrota del submarino. En la cubierta hacia popa se hallaban los marineros Isidoro de la Orden Ibáñez y Asensio Lidón Jiménez, que vaciaban los restos de la comida diaria. A unas dos millas del C-3, más próximo a la costa, se encontraba el guardacostas Xauen relevando a la lancha I-4 en sus labores de vigilancia. Aproximadamente a igual distancia, estaban faenando los pesquerosJoven Antonio y Joven Amalia.3

A las 14:19 el C-3 se inclinó de proa y ligeramente caído a estribor. Una llamarada y una nube de humo blanco habían precedido al hecho. De forma casi instantánea, el submarino se hundió dejando a flote tan sólo al capitán García Viñas y a los marineros De la Orden y Lidón. Tan rápido fue el suceso que ningún otro hombre pudo salir y 37 tripulantes murieron a pocas millas del puerto de Málaga, donde sus restos reposan hoy a 70 m de profundidad.

Todo indica que el C-3 fue hundido por el submarino alemán U 34 mandado por el Kapitänleutnant Harald Grosse dentro de la Operación Úrsula, acción por la que Grosse fue condecorado con la Goldenes Spanienkreuz (Cruz Española de Oro).

De hecho, el U-34 envió el mensaje nº F.T. 1603 K a su base el mismo 12 de diciembre. “1419 U-Boot C Klass vor Málaga versenkt” (“a las 14:19, hundido un submarino de la clase C ante Málaga”).

Una sección de unos 8 m desde la proa se separó del resto del casco. Ambos fragmentos del submarino llegaron al fondo, una planicie de arena, quedando separados entre sí unos pocos metros. El fragmento mayor reposa conservando su posición normal, mientras que el fragmento menor se halla en posición invertida. En la superficie, una mancha de fuel marcó el lugar donde se produjo la tragedia, y los tres hombres que se debatían en el agua fueron rescatados por uno de los pesqueros que faenaban en la zona y trasladados al buque hospital Artabro, fondeado en el puerto de Málaga.

En los días siguientes a su hundimiento, las autoridades de la República enviaron buques a la zona para descubrir la posición en la que se había hundido el C-3, localizándola por las abundantes manchas de aceite que flotaban en la superficie. La posición se balizó, aunque ningún intento de rescate se llevó a cabo ante la evidencia de que no podía haber habido supervivientes. Posteriormente, con la toma de Málaga por parte de las fuerzas franquistas, el interés por la situación del C-3 se perdió y nunca más se volvió a investigar. Tan sólo una maniobra de los sublevados, que intentó ocultar la adquisición de dos submarinos italianos, el Archimede y el Torricelli, a la opinión internacional diciendo que se trataba del C-3 y el C-5, desaparecido unos pocos días después que el C-3, que habían sido recuperados y puesto de nuevo en activo. Esta maniobra no tuvo éxito, debido a las grandes diferencias estructurales entre ambos tipos de submarinos. Fue dado de baja oficial en la Marina por Orden ministerial de 31 de julio de 1941.

Localización de los restos del C-3

En 1997, el abogado malagueño Antonio Checa descubrió los restos de un naufragio, del que intuyó pudiera tratarse del C-3. Después de varias inmersiones con un ROV (Remote Operated Vehicles) dotado con una cámara de video, se obtuvieron las primeras imágenes. La mala visibilidad de la zona y el estado en que se encontraban los restos impidieron la identificación del buque.2

En octubre de 1998, la Armada Española destacó al buque de salvamento Mar Rojo con un equipo de buceadores de la Armada que, por fin, consiguieron identificar los restos como pertenecientes al “C-3”, con coordenadas 36°40′N 4°21′O.

Mandos del buque

Empleo Nombre Desde hasta
Capitán de Corbeta Felipe J. Abárzuza Oliva 4 de mayo de 1929 27 de abril de 1931
Capitán de Corbeta Rafael Fernández de Bobadilla 27 de abril de 1931 3 de junio de 1933
Capitán de Corbeta Claudio Alvar González Sánchez 3 de junio de 1933 15 de julio de 1935
Capitán de Corbeta Javier de Salas Pinto 15 de julio de 1935 18 de julio de 1936
Teniente de Navío Rafael Viniegra González 18 de julio de 1936 20 de julio de 1936
Alférez de Navío Antonio Arbona Pastor 20 de julio de 1936 12 de diciembre de 1936
Ultimas noticias
  • Osiris

    Osiris

  • El Documental que Destruye la Leyenda Negra, “España, la primera globalización”.

    El Documental que Destruye la Leyenda Negra, “España, la primera globalización”.

  • Que es un volcán??

    Que es un volcán??

  • Efemérides de hoy 16 de Septiembre

    Efemérides de hoy 16 de Septiembre

  • Me puedo quedar con un tesoro que encontré ??

    Me puedo quedar con un tesoro que encontré ??

Contenido
Andalucia Benalmádena escritor investigador Malaga perito arqueologia perito en arte perito judicial arqueologia perito judicial arqueologo perito judicial calígrafo Perito Judicial Tasador Antiguedades Malaga perito numismatico
Categorías
  • ENTRADAS DEL BLOG
  • Noticias
PrevJose Fernández Perito en Arqueologia. PECIO DE LOS SANTOS en Benalmádena. Arqueología subacuatica .
Jose Fernández Perito en Arqueología .La historia del hundimiento del Submarino C-3 en Málaga.Next

0 comentarios en «Jose Fernández Perito en Arqueología .La historia del hundimiento del Submarino C-3 en Málaga.»

  1. Flor lopez garcia dice:
    9 enero, 2017 a las 10:30 am

    Es fascinante y muy interesante

    Responder
    1. peritojudicialantiguedades dice:
      9 enero, 2017 a las 10:36 am

      Gracias Flor , me alegro que te guste, un beso

      Responder

Responder a Flor lopez garcia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Copyright PeritoJudicialAntiguedadesMalaga. Todos los derechos reservados. | Tema: ePortfolio por ThemeInWP.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Ajustes de CookieACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.