Saltar al contenido
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Perito Judicial Fernández Molina

Experto en arte y antigüedades

CONTACTAR
  • QUIEN SOY
  • FORMACION ACADEMICA
  • EXPERIENCIA
  • VALORACION ASESORAMIENTO ONLINE 24H.
  • CONTACTAR

Perito Numismatico Jose Antonio Fernández. Los 8 reales columnarios.

  • Jose Antonio Fdz
  • diciembre 22, 2016
  • 6:06 pm
  • Sin comentarios

Perito Numismatico Jose Antonio Fernández. Los 8 reales columnarios.

Los duros columnarios seguramente sean las monedas españolas más coleccionadas en todo el mundo y las que más relevancia histórica ha tenido. Son monedas que nos transportan a mediados del siglo XVIII, a la ilustración, a la constante guerra entre una España cuesta abajo y un ambicioso Imperio Británico. Es una época con olor a mar, con navíos mercantes cruzando océanos, con piratas amenazando, con territorios por descubrir, tierras que conquistar y colonias que defender. Por primera vez el mundo entero estaba interconectado y los 8 reales fueron los mejores testigos de ello, puesto que fueron la primera moneda “aceptada internacionalmente”: con una pieza de 8 reales se pagaba igual a un comerciante chino que a un mercenario francés.

Este carácter internacional de la moneda hace que ciudadanos de diversos países la consideren como propia. Los españoles así la consideramos por ser moneda acuñada bajo suelo y mandato español; los sudamericanos también la ven como moneda propia puesto que era la que se acuñó en sus países durante el siglo XVIII; igualmente, los estadounidenses y canadienses que se aventuran a coleccionar monedas anteriores a su independencia, se suelen acordar de los columnarios, ya que los 8 reales españoles eran las monedas que más circulaban por las colonias de norteamérica. Tanto es así que el símbolo de dólar ($) proviene de la heráldica de las monedas españolas.

Por parte de las tiradas, se acuñaron desde 1732, reemplazando las acuñaciones a martillo, hasta 1772, cuando fueron reemplazados por el busto del monarca como motivo. Aparecen en ellos nombrados Felipe V, Fernando VI y Carlos III. En cuanto a las cecas, se emitieron en México (1732 – 1772), Lima (1751 – 1772), Santiago (1751 – 1771), Potosí (1767 – 1770), Guatemala (1754 – 1771) y Santa Fe (1759 y 1762), siendo las dos primeras cecas las que más piezas acuñaron con gran diferencia.

El hecho de que sean monedas muy queridas en todo el mundo a la vez que se conservan una buena cantidad de ejemplares tiene como consecuencia que su precio se mantiene muy estable ya que tanto la oferta como la demanda son prácticamente constantes siempre y no les influye tanto la volatilidad de una moneda concreta. Es muy fácil encontrar comerciantes que nos ofrezcan columnarios, tanto en España como en América o en cualquier parte de Europa (yo compré alguno en Londres). No hay subasta española que no traiga unos cuantos para elegir, y también es muy normal encontrárselos en subastas internacionales. Igualmente, si alguien necesita vender su colección de columnarios, no creo que el precio que adquiera se vea afectado porque haya una crisis en España, ya que seguirá habiendo una demanda muy importante al otro lado del Atlántico.

Esta estabilidiad de precios se da para los duros columnarios cuya oferta lo suficientemente alta como para mantener la demanda de forma constante. Hay ejemplares muy raros, como los acuñados en Santa Fe o en Santiago, cuyo precio es muy volátil. Un ejemplo es el primer ejemplar que ilustra la entrada: un rarísimo duro de Santiago en EBC- que sale a subasta en la Colección Gaspar de Portolà, que subasta Aureo la semana que viene, estimado en 40.000 euros. No obstante, si no se buscan años excepcionales los precios de los columnarios son muy razonables. En conservación MBC pueden rondar los 200 euros, el doble o el triple en EBC y rondando los 1000 euros en SC. Sirva como ejemplo el segundo duro de la entrada, rematado por Martí Hervera en abril de 2010 por 190 euros, o el tercero en conservación SC- y que sale en la Gaspar de Portolà estimado en 1000 euros.

No obstante, lo que más suele atraer a los coleccionistas de columnarios es el diseño del anverso. Hay muchos que incluso defienden que es el diseño más bonito de toda la numismática española, aunque yo no estoy de acuerdo ni de lejos. Os cito una descripción de la moneda:

El reverso del columnario mostraba un dibujo característico: dos globos terráqueos representando a los hemisferios oriental y occidental con una corona real encima de ambos, debajo de los dos globos aparecía un dibujo de olas marinas (representando al mar que separaba Europa y América), aparecía una columna coronada a cada lado de los globos (por lo cual las monedas tuvieron el nombre de columnarios) representando las Columnas de Hércules, cada columna era ceñida con un paño llevando el lema “PLUS ULTRA” (lema nacional de España que significa en latín “más allá”), en el borde superior del anverso aparecía la leyenda “UTRAQUE UNUM” que en latín significa “ambos son uno” resaltando la unidad entre los territorios del imperio español en cada hemisferio; en el borde inferior aparecía la fecha de emisión y las marcas de la ceca.

El anverso de la moneda mostraba el nombre del monarca español en latín seguido de la leyenda (también en latín) “D G HISPAN ET IND REX” que significa “por la gracia de Dios Rey de las Españas y de las Indias”, a la izquierda aparecían las iniciales del ensayador y en el centro el escudo de España en gran tamaño con una corona real encima; para evitar falsificaciones o cercenamientos el canto de la moneda tenía grabadas unas hojas de laurel en gran detalle.

En cuanto a las desventajas de su coleccionismo, una que encuentro es que puede resultar un coleccionismo muy monótono, ya que llevará años tener una amplia colección de columnarios y los ejemplares de ella solo se diferenciarán en el rey, la ceca, los ensayadores y la fecha. Una forma de solventar esto sería buscar columnarios de otros módulos (4 reales, 2 reales…), sus variantes y errores de acuñación o los resellos que otras naciones pusieron sobre ellos. Pero una buena colección de columnarios ya supone un esfuerzo económico suficientemente alto para un coleccionista medio y ampliándola de esa manera corre el riesgo de dispersarse.

Otra desventaja, y sin duda alguna la principal, es la enorme cantidad de columnarios falsos que hay. Existen muchos columnarios falsos de época, hechos sobre todo en Inglaterra (bajo conocimiento de su gobierno) para hacer grandes pagos internacionales o incluso para pagar a soldados. De esta forma se ahorraba un pago a la vez que desprestigiaba la moneda española. Pero estos son relativamente fáciles de detectar, los más complicados son aquéllos realizados hoy en día con malicia para intentar engañar al coleccionista. Que sea una moneda tan querida internacionalmente hace que sea muy golosa para los falsarios. Por eso, el que quiera coleccionar columnarios tiene que conocerlos muy bien antes de ponerse a comprarlos; ya visteis que a todos nos entran dudas.

Ultimas noticias
  • Osiris

    Osiris

  • El Documental que Destruye la Leyenda Negra, “España, la primera globalización”.

    El Documental que Destruye la Leyenda Negra, “España, la primera globalización”.

  • Que es un volcán??

    Que es un volcán??

  • Efemérides de hoy 16 de Septiembre

    Efemérides de hoy 16 de Septiembre

  • Me puedo quedar con un tesoro que encontré ??

    Me puedo quedar con un tesoro que encontré ??

Contenido
Andalucia Benalmádena escritor investigador Malaga perito arqueologia perito en arte perito judicial arqueologia perito judicial arqueologo perito judicial calígrafo Perito Judicial Tasador Antiguedades Malaga perito numismatico
Categorías
  • ENTRADAS DEL BLOG
  • Noticias
PrevPerito Numismatico Jose Antonio fernández , la moneda ibérica.
Jose Antonio Fernández Perito Numismatico,en arqueología y tasador en antiguedades .Las monedas romanas mas raras y caras.Next

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Copyright PeritoJudicialAntiguedadesMalaga. Todos los derechos reservados. | Tema: ePortfolio por ThemeInWP.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Ajustes de CookieACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.