Saltar al contenido
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Perito Judicial Fernández Molina

Experto en arte y antigüedades

CONTACTAR
  • QUIEN SOY
  • FORMACION ACADEMICA
  • EXPERIENCIA
  • VALORACION ASESORAMIENTO ONLINE 24H.
  • CONTACTAR

Jose Fernández Perito en arqueologia, tasador en antiguedades. Breve historia de Málaga.

  • Jose Antonio Fdz
  • enero 11, 2017
  • 11:11 am
  • Sin comentarios
Breve historia de Málaga.
 

La arqueología nos dice que el hombre del neandertal vivió en un complejo laberinto de cavernas cerca de Málaga hace muchos miles de años. Con el paso del tiempo la población se fue incrementando y con el comienzo de la edad del bronce la presencia humana se extendió por toda la costa.

La Málaga de hoy día necesitó más tiempo para surgir. Málaga, bajo el nombre de ‘Malaka’ (lonja de pescado salado), fue fundada por los fenicios sobre el año 800 A.C., y fue usada cómo un enclave comercial, continuando la colonización que se había iniciado en el año 1100 A.C. con la fundación de Gadiz (Cádiz).

Teatro Romano - Málaga

El siglo VI A.C. los fenicios fueron reemplazados por los griegos que ocuparon la ciudad durante 70 años hasta que fue conquistada por los cartaginenses. Los cartaginenses participaron en las guerras púnicas, a cuyo fin, en el año 202 A.C., fueron a su vez expulsados de Málaga por los romanos, y finalmente de toda la península ibérica (España). Málaga fue entonces llamada Flavia Malacita por los romanos y más adelante convertida en un punto de paso importante, ya que estaba conectada con otras ciudades romanas de la península y puertos del mar mediterráneo. El teatro romano, a los pies de la fortaleza árabe de ‘La Alcazaba’, data de esta época, y a pesar de sus pequeñas dimensiones, es uno de los más antiguos de toda la Hispania.

Después de la caída del imperio romano, Málaga se vio afectada por grandes migraciones y colonizaciones de tribus de origen germano, en particular los vándalos silingos que introdujeron el credo ario desde oriente. En el principio del siglo VIII, la decadencia de la monarquía gótica comenzó a hacerse notar, y desde la costa norte de África, los árabes invadieron la península ibérica.

Puerta de Atarazanas - Málaga

Málaga cayó bajo dominio árabe en el año 743. Málaga se convirtió en una ciudad floreciente, rodeada por una muralla con 5 enormes puertas. Numerosos suburbios componían la ciudad de Málaga con una ruta que los recorría de Este a Oeste conectando el puerto y la alcazaba con toda la zona interior a la muralla. Los suburbios fueron ocupados por mercaderes genoveses y judíos que se establecieron de manera independiente al resto de la ciudad. Abderramán III construyó la Puerta de Atarazanas (foto de arriba) en el siglo XIII (esta es la puerta de acceso al mercado central actualmente). Aunque el primer intento de conquista se llevó a cabo en el siglo XIV, no fue hasta cerca del siglo XV cuando los Reyes Católicos tomaron al fin Málaga.

Málaga fue conquistada el 19 de Agosto de 1487 (la última ciudad en ser conquistada fue Granada en 1492). Junto con la conquista, las comunidades religiosas fueron fundamentales en el desarrollo urbano, ya que promovían la integración de los suburbios de la periferia. Se construyó una gran plaza en Málaga por primera vez, la plaza principal, (hoy plaza de la Constitución), y se fundaron los conventos de La Victoria y de La trinidad.

Tras un periodo de una gran prosperidad llegó una época de ruina en las grandes fortunas de Málaga. Los siglos XVI y XVII estuvieron plagados de epidemias y malas cosechas en los campos, ello unido a la crisis económica como resultado de la expulsión de los moros.

Catedral de Málaga

En el siglo XVII, se construyó el puerto, que más tarde sería ampliado. Pese a que los trabajos para la construcción de la Catedral empezaron en 1528, la Catedral de Málaga no fue terminada hasta el siglo XVIII, cuando ya el estilo barroco se hallaba en un estado avanzado de desarrollo. En la misma época, otra extensión del puerto se llevó a cabo, y así, se fue consiguiendo reactivar la economía de Málaga.

En el siglo XIX, Málaga dio comienzo un importante plan de desarrollo urbanístico marcando una clara diferencia entre las áreas industriales y residenciales con grandes villas y hoteles. Las calles principales, Calle Marqués de Larios y Alameda Principal se abrieron. Por contra, los episodios negativos del siglo XIX fueron: La crisis económica y el impacto político que tuvo la tiranía del Rey Fernando VII (que autorizó el asesinato ilegaldel general Torrijos y sus hombres). Se levantó un obelisco (foto de la derecha) en memoria del general Torrijos y sus hombres en la Plaza de la Merced, que todavía hoy es el centro de las actividades culturales y fiestas populares de Málaga. Las primeras décadas del siglo XX no fueron muy prosperas, pero desde los años 60 el boom turístico en España ha transformado por completo a Málaga. Millones de personas han elegido Málaga como la ciudad para disfrutar de sus vacaciones, y otros muchos miles como su lugar de residencia ideal. Málaga ha llegado a ser la quinta ciudad de España en orden de importancia y es una de las modernas capitales de Europa, enriquecida por su diversidad internacional y la mezcla de diferentes culturas. Desde 1992 Málaga disfruta de unas magníficas infraestructuras tanto en el trazado urbano de sus calles y amplias avenidas cómo por su magnífica conexión nacional por autopistas, y además su aeropuerto es uno de los más importantes de Europa.

 
Ultimas noticias
  • Osiris

    Osiris

  • El Documental que Destruye la Leyenda Negra, “España, la primera globalización”.

    El Documental que Destruye la Leyenda Negra, “España, la primera globalización”.

  • Que es un volcán??

    Que es un volcán??

  • Efemérides de hoy 16 de Septiembre

    Efemérides de hoy 16 de Septiembre

  • Me puedo quedar con un tesoro que encontré ??

    Me puedo quedar con un tesoro que encontré ??

Contenido
Andalucia Benalmádena escritor investigador Malaga perito arqueologia perito en arte perito judicial arqueologia perito judicial arqueologo perito judicial calígrafo Perito Judicial Tasador Antiguedades Malaga perito numismatico
Categorías
  • ENTRADAS DEL BLOG
  • Noticias
PrevJose Fernández Perito en arqueología. Guía por Málaga, diez yacimientos que visitar.
Jose Fernández Perito en arqueología.CUEVA DEL TORO, Benalmádena , MálagaNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Copyright PeritoJudicialAntiguedadesMalaga. Todos los derechos reservados. | Tema: ePortfolio por ThemeInWP.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Ajustes de CookieACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.