Saltar al contenido
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Perito Judicial Fernández Molina

Experto en arte y antigüedades

CONTACTAR
  • QUIEN SOY
  • FORMACION ACADEMICA
  • EXPERIENCIA
  • VALORACION ASESORAMIENTO ONLINE 24H.
  • CONTACTAR

Jose Fernández Perito en Arqueología, numismatico y tasador de Antiguedades.Segóbriga, el tesoro romano que está en La Mancha.

  • Jose Antonio Fdz
  • enero 3, 2017
  • 3:20 pm
  • Sin comentarios

Jose Fernández Perito en Arqueología, numismatico y tasador de Antiguedades .Segóbriga, el tesoro romano que está en La Mancha.

Es una de las ciudades romanas mejor conservadas y uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de España.

Vista aérea de Segóbriga
Vista aérea de Segóbriga

 

Considerado como uno de los yacimientos arqueológicos peninsulares más importantes, el visitante puede recorrer los edificios fundamentales de una ciudad romana (el anfiteatro, el teatro, la muralla, el foro, la basílica, los templos, las termas, el sistema de abastecimiento de agua, las necrópolis y algunas de las viviendas) en un entorno natural excepcional y en un tiempo muy razonable para tener una visión de conjunto completa, que ayuda a imaginarse cómo fue la vida pública y privada de los segobrigenses,

Cuatro siglos después de su descubrimiento, el Parque Arqueológico de Segóbriga en Saelices (Cuenca) es un yacimiento singular en el interior peninsular debido, en buena parte, a la monumentalidad de los edificios excavados. Teatro, anfiteatro o foro son algunos de los monumentos que se pueden visitar.

Enmarcado, además, en un bello paraje de Castilla-La Mancha, el emplazamiento esta bordeado por encinares y campos de cultivo. Este atractivo ha permitido que el parque reciba al año más de 50.000 visitantes, que pueden disfrutar de la monumentalidad y el excelente estado de conservación del yacimiento.

El parque ha conseguido en los últimos años ser un referente para el turismo de interior en Castilla-La Mancha gracias al impulso dado por la Diputación Provincial de Cuenca, encargada de la gestión y que ha apoyado iniciativas didácticas y culturales, programas de difusión y el desarrollo de eventos como teatro, música y festivales para los visitantes.

La Diputación de Cuenca ha aunado esfuerzos con diferentes asociaciones culturales de la provincia e instituciones que han contribuido a la elaboración de un amplio programa que ha afianzado al Parque Arqueológico como destino turístico destacado de la provincia de Cuenca.

Actualmente, los responsables del parque han elaborado distintas rutas que permiten disfrutar de la cultura romana. Si decide acercarse hasta Cuenca no deje de visitar este parque que le llevará a un «viaje al pasado», recorriendo diferentes escenarios.

El itinerario

Los visitantes al acceder al parque llegan, en primer lugar, al Centro de Interpretación, donde pueden recorrer su Museo con piezas originales halladas en las excavaciones de la ciudad romana. A continuación, se inicia el recorrido a pie al conjunto arqueológico, en el «Acueducto», siguiendo hacia la «Necrópolis» y la «Basílica Visigoda». Como todas las ciudades romanas, las necrópolis se situaban extramuros, junto a las vías que salían de la ciudad.

La siguiente parada es el «Teatro», uno de los monumentos más sobresalientes de Segóbriga. La «Muralla» y «Puerta Principal», que lleva al «Criptopórtico del Foro y de la Curia». El público llega a las «Termas del Teatro», levantadas en la época de Augusto.

En el lado oriental del foro se construyó una gran «Basílica», un recinto en el que se realizaban grandes operaciones comerciales. A continuación la visita conduce al «Foro», que ha sido el gran descubrimiento arqueológico de las últimas décadas. Ocupaba un gran espacio rectangular al este de la calle principal.

El recorrido continúa en el «Aula Basilical», que sirvió de lugar de reunión y negocios. Las «Termas monumentales» se construyeron en el siglo I de C. y estaban destinadas al baño e higiene, al esparcimiento y negocios.

El itinerario lleva hacia la «Casa del Procurador minero», y al «Anfiteatro», de forma elíptica irregular. Sus 75 metros de largo lo lo hacen uno de los mayores monumentos de Segóbriga, con capacidad para 5.500 espectadores. La arena, a la que se accede por dos grandes puertas, está separada del graderío por un alto «podium» para mayor seguridad.

El recorrido se cierra con el «Circo» y la «Necrópolis». Las excavaciones realizadas entre los años 2004-2008 en la terraza situada al noreste de la ciudad, junto al anfiteatro, han permitido conocer el circo de la ciudad construido a mediados del siglo II.

 

Ultimas noticias
  • Osiris

    Osiris

  • El Documental que Destruye la Leyenda Negra, “España, la primera globalización”.

    El Documental que Destruye la Leyenda Negra, “España, la primera globalización”.

  • Que es un volcán??

    Que es un volcán??

  • Efemérides de hoy 16 de Septiembre

    Efemérides de hoy 16 de Septiembre

  • Me puedo quedar con un tesoro que encontré ??

    Me puedo quedar con un tesoro que encontré ??

Contenido
Andalucia Benalmádena escritor investigador Malaga perito arqueologia perito en arte perito judicial arqueologia perito judicial arqueologo perito judicial calígrafo Perito Judicial Tasador Antiguedades Malaga perito numismatico
Categorías
  • ENTRADAS DEL BLOG
  • Noticias
PrevJose Fernández Perito en Arqueología, numismatica y tasador en Antiguedades.El secreto del tesoro de Moctezuma
Jose Fernández Perito en Arqueología, numismatico y tasador en Antiguedades. .LA MEZQUITA FUNERARIA MEJOR CONSERVADA DE ESPAÑA esta en MALAGANext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Copyright PeritoJudicialAntiguedadesMalaga. Todos los derechos reservados. | Tema: ePortfolio por ThemeInWP.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Ajustes de CookieACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.