Saltar al contenido
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Perito Judicial Fernández Molina

Experto en arte y antigüedades

CONTACTAR
  • QUIEN SOY
  • FORMACION ACADEMICA
  • EXPERIENCIA
  • VALORACION ASESORAMIENTO ONLINE 24H.
  • CONTACTAR

Perito judicial en Arqueología Hallan la roca caliza sobre la que supuestamente yació Cristo

  • Jose Antonio Fdz
  • diciembre 19, 2016
  • 9:59 am
  • Sin comentarios

Perito judicial en Arqueología

Hallan la roca caliza sobre la que supuestamente yació Cristo

  • Labores de conservación

Labores de conservación

Miembros del equipo de conservación sostienen una piedra que va a ser limpiada y escaneada digitalmente antes de ser reinstalada en la fachada del Edículo, el templo que encierra la supuesta tumba de Jesús de Nazaret.

Foto: Oded Balilty, AP for National Geographic

1/10
  • Labores de conservación
  • Superficie original rocosa
  • Losa de mármol rota
  • Sitio sagrado del cristianismo
  • Expectación
  • Sacerdotes franciscanos
  • Mujeres rezando
  • Muros de la tumba original
  • Estructura de acero

Alec Forssmann

La denominada tumba de Cristo, en la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, ha sido explorada durante sesenta horas, revelando un hallazgo histórico y asombroso

Destapan la tumba de Cristo por primera vez en siglos

Destapan la tumba de Cristo por primera vez en siglos

La tumba en la que supuestamente yació Cristo, en la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, quedó al descubierto la pasada noche del 26 de octubre y en el transcurso de unas sesenta horas. El revestimiento de mármol que la cubría ha sido colocado de nuevo y podría quedar sellada durante siglos o milenios. “La conservación arquitectónica que estamos implementando está concebida para durar para siempre“, afirma Antonia Moropoulou, la supervisora de los trabajos de restauración, en el segundo artículo sobre este tema que ha publicado la edición internacional de National Geographic. Sesenta horas…

“Estoy totalmente sorprendido. Me tiemblan un poco las rodillas porque no estaba preparado para esto”, expresa el arqueólogo Fredrik Hiebert, de National Geographic Society, quien participa en la investigación. “No lo podemos afirmar al 100%, pero esto parece una prueba visible de que la localización de la tumba no ha cambiado a lo largo del tiempo, algo que los científicos e historiadores se han preguntado durante décadas”. ¿A qué prueba visible se refiere?

Los investigadores afirman haber encontrado intacta la cama sepulcral labrada en la roca caliza

La pesada losa de mármol fue retirada la noche del 26 de octubre y debajo apareció material de relleno, compactado por el paso de los siglos. Los investigadores de la Universidad Técnica Nacional de Atenas continuaron trabajando de forma ininterrumpida durante horas, desempolvando el sitio más sagrado del cristianismo. En 1555, y puede que mucho antes, la tumba excavada en la roca maciza fue cubierta con un revestimiento de mármol, presuntamente para evitar el expolio de peregrinos ávidos de recuerdos.

Los investigadores retiraron delicadamente el material de relleno y se toparon con otra losa de mármol, con una cruz cristiana grabada que podría datar de la época de las Cruzadas. La noche del 28 de octubre, unas horas antes del sellado definitivo de la tumba, apareció intacta la cama sepulcral labrada en la roca caliza. La tradición cristiana afirma que el cadáver lacerado de Cristo fue extendido sobre una plataforma o cama sepulcral tallada en una cueva de piedra caliza perteneciente a José de Arimatea, un judío rico e ilustre que se convirtió en discípulo de Jesús.

Viaje por los escenarios de la Biblia

Viaje por los escenarios de la Biblia

“Puede que no sepamos con total seguridad si el sitio del Santo Sepulcro corresponde efectivamente a la tumba de Jesús, pero sin duda no tenemos otro sitio que pueda ser reclamado como tal y, además, no tenemos ninguna razón para rechazar la autenticidad del sitio“, sostiene Dan Bahat, un arqueólogo israelí veterano y conocido por sus excavaciones en Jerusalén. ¿Cuáles son los argumentos de peso para afirmar que se trata de la tumba de Jesucristo?Las fuentes históricas sugieren que el emperador Adriano levantó un templo sobre la tumba de Cristo para reivindicar el poder de la religión estatal romana en un sitio que veneraban los cristianos desde hacía años. Constantino, el defensor del cristianismo, ordenó la demolicion del templo y levantó una basílica que ha sufrido numerosas destrucciones y reconstrucciones a lo largo de la historia. Las excavaciones realizadas en el interior de la iglesia del Santo Sepulcro durante el siglo XX revelaron unos vestigios que, según se cree, pertenecieron al templo de Adriano y a los muros del templo original de Constantino. Los arqueólogos también documentaron una antigua cantera de piedra caliza y, al menos, una docena de otras tumbas excavadas en la roca, algunas de las cuales se pueden ver hoy. Los trabajos de restauración del Edículo finalizarán la primavera que viene y, de momento, toda la información obtenida durante estos días será analizada en busca de nuevas respuestas.

Información : National Geographic

Ultimas noticias
  • Osiris

    Osiris

  • El Documental que Destruye la Leyenda Negra, “España, la primera globalización”.

    El Documental que Destruye la Leyenda Negra, “España, la primera globalización”.

  • Que es un volcán??

    Que es un volcán??

  • Efemérides de hoy 16 de Septiembre

    Efemérides de hoy 16 de Septiembre

  • Me puedo quedar con un tesoro que encontré ??

    Me puedo quedar con un tesoro que encontré ??

Contenido
Andalucia Benalmádena escritor investigador Malaga perito arqueologia perito en arte perito judicial arqueologia perito judicial arqueologo perito judicial calígrafo Perito Judicial Tasador Antiguedades Malaga perito numismatico
Categorías
  • ENTRADAS DEL BLOG
  • Noticias
PrevHallan una de las representaciones más antiguas del dios Odín
Perito Numismatico Jose Antonio fernández , la moneda ibérica.Next

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Copyright PeritoJudicialAntiguedadesMalaga. Todos los derechos reservados. | Tema: ePortfolio por ThemeInWP.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Ajustes de CookieACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.